Artículo
La marihuana contiene más de 60 tipos de compuestos cannabinoides, que puede tener efectos diversos en las funciones cognitivas, de percepción y psicomotoras, en la temperatura corporal, en el tracto gastrointestinal y en los ojos, así como en los sistemas nervioso, cardiovascular, respiratorio, hormonal e inmunológico. El THC (Delta-9Tetrahydrocannabinol) es el componente que genera los principales efectos psicoactivos, aun así, otros compuestos cannabinoides como el CBD (Cannabidiol) o el CBC (Cannabigerol), pueden afectar la misma potenciación y metabolización del THC.
Los efectos del consumo de marihuana pueden variar según la forma de administración: por vía respiratoria (fumada o vaporizada) los efectos son percibidos de forma más inmediata que por vía digestiva (mediante alimentos o aceites). Otras variables que afectan son la dosis, la cantidad y calidad de la sustancia y el estado anímico y físico de la persona que la consume.
Algunas consecuencias agudas o a corto plazo del consumo de marihuana son:
Algunas de las consecuencias a largo plazo por el consumo crónico:
Existe un mayor riesgo de presentar estos problemas en las personas que inician su consumo antes de los 25 años, que tienen deficiencias inmunológicas o predisposición genética a estos padecimientos.
Uno de los estudios más completos publicados sobre los efectos en la salud del uso del cannabis apuntó las siguientes conclusiones:
-En general, las personas pueden realizarse plenamente, alcanzar su potencial intelectual y social y, tener salud sin necesidad de consumir drogas.
-Es recomendable que las personas menores de edad no consuman. El cerebro humano se encuentra en desarrollo hasta aproximadamente los 25 años. Es mejor alcanzar nuestro potencial intelectual sin la intromisión de sustancias (alcohol, tabaco y otros) que pueden afectar de forma negativa nuestro intelecto y capacidad cognitiva.
Si usted o una persona que conoce consume marihuana y desea dejar de hacerlo, contacte a IAFA. Nuestros servicios de valoración médica son gratuitos y pueden ayudarle a tomar decisiones importantes sobre su salud.
¿Fue útil esta página?