Sala de Prensa
Antecedentes: consumo nocivo de alcohol y conducción
Estimaciones de la Encuesta Nacional sobre consumo de drogas en población general realizada en el 2015 señalan que aproximadamente 1.050.000 personas, o 27,9% de la población nacional, consumieron alcohol en el último mes y de estos, el 40% presenta consumo excesivo al ingerir 5 tragos o más por sentada (IAFA [2], 2017)).
En Costa Rica el consumo nocivo de alcohol y conducción es un comportamiento que expone a las personas a sufrir daños físicos, psicológicos, materiales, etc., afectando no sólo al consumidor sino también a otras personas. Datos de Medicatura Forense permiten dar cuenta que para el año 2015 un total de 802 personas fallecieron por accidentes de tránsito, 248 de ellos tenían presencia de alcohol en sangre al morir, lo que permite establecer que para este año, al menos el 30,9% de los fallecimientos por accidentes de tránsito se dieron como consecuencia directa o indirecta de la ingesta de bebidas alcohólicas (IAFA, 2017).
¿Por qué una campaña con enfoque de reducción de daño en el tema del consumo nocivo de alcohol?
El enfoque de reducción de daño permite innovar mediante una campaña que le llegará una población en alto riesgo. Dejá las llaves utiliza las ventajas de la pauta digital que llega al público objetivo en días y horas clave, para procurar la recordación del mensaje y la afiliación a esta propuesta de vida, para evitar el riesgo de consumidores y las personas que los rodean.
Para más información sobre la campaña «Dejá las llaves» puede escribir a Paulo López ([email protected])
Referencias:
OMS. 2010. Estrategia mundial para reducir el uso nocivo del alcohol, avalada por la 63.a Asamblea Mundial de la Salud.)
IAFA. (2017). Base de datos del Proyecto sobre muertes violentas e inesperadas asociadas al consumo de sustancias psicoactivas.
IAFA [2]. (207). Estimaciones sobre consumo de alcohol en población general, datos abiertos. Tomado de: http://datosabiertos.iafa.go.cr/dashboards/19672/consumo-de-alcohol-en-poblacion-general/
(Colaboración: Viviana Monge)
¿Fue útil esta página?