1) Asistente para la atención básica de personas con problemas asociados al Consumo de Sustancias Psicoactivas
1.1 Contar con al menos 1 años de experiencia en la asistencia de personas con problemas asociados al consumo de sustancias psicoactivas, presentando una constancia, certificación o declaración jurada de éstos.
1.2 Estar activo en el ejercicio de las funciones determinadas en el perfil definido por el Esquema de Certificación en un Programa de Atención/ Intervención aprobado por el IAFA.
1.3 Contar con título de conclusión de segundo ciclo de Educación General Básica.
1.4 Documento de identificación personal (cédula de identidad, pasaporte, cédula de residencia) al día y en buen estado.
1.5 Certificación de antecedentes penales con no más de 30 días de emitida.
1.6 Aportar certificación de las funciones que realiza dentro de la ONG, así como fecha en que inició en las funciones.
1.7 Contar con una calificación de desempeño con nota mínima de muy bueno de los años laborados como asistente de paciente / usuario. Debe presentar la evaluación de la Calidad del desempeño, según las indicaciones que ahí se señalan y aportar copia de la cédula de la jefatura que la realiza.
1.8 Presentar certificaciones de aprovechamiento y/o de participación en temas afines a la atención a la persona con problemática asociada al consumo de SPA, asepsia, primeros auxilios, intervención en crisis, cuidado y asistencia a pacientes/usuarios, nutrición, hábitos de higiene, comunicación, puericultura, habilidades adaptativas, manejo de grupos, inteligencia emocional, sistemas de comunicación alternativa (LESCO), manejo de personas con discapacidad o compromisos diversos (necesidades especiales), RAC, entre otros similares.
1.9 Presentar otras certificaciones de capacitación/formación (por ejemplo: idiomas, programas informáticos).
1.10 Presentar lleno el Consentimiento informado para el acceso a documento programa firmado por el representante legal de la ONG/OG para la que labora.
1.11 Presentar lleno el Consentimiento informado para el uso de datos personales.
1.12 Presentar llena la solicitud de certificación o de renovación de la certificación, según sea el caso.
2) Profesional para la atención de personas con problemas asociados al Consumo de Sustancias Psicoactivas
2.1 Contar con mínimo 3 años de experiencia certificada en el ámbito del tratamiento de personas con problemática asociada al consumo de SPA. Debe aportar certificación, constancia y/o declaración jurada.
2.2 Estar activo en el ejercicio de las funciones determinadas en el perfil definido por el Esquema de Certificación en un Programa de Atención/ Intervención aprobado por el IAFA.
2.3 Título de grado universitario en algún área profesional de las Ciencias Sociales o de la Salud (Licenciatura, grado mínimo).
2.4 Documento de identificación personal (cédula de identidad, pasaporte, cédula de residencia) al día y en buen estado.
2.5 Certificación de antecedentes penales con no más de 30 días de emitida.
2.6 Aportar certificación de las funciones que realiza dentro de la ONG, así como fecha en que inició en las funciones.
2.7 Constancia de incorporación vigente al Colegio Profesional, en la que se especifique fecha de incorporación y grados académicos reconocidos en ámbito profesional (documento con fecha de emisión inferior a 1 mes calendario).
2.8 Calificación de desempeño con nota mínima de muy bueno de los años laborados como profesional. Debe presentar la evaluación de la Calidad del desempeño, según las indicaciones que ahí se señalan y aportar copia de la cédula de la jefatura que la realiza.
2.9 Certificación de participación y/o aprovechamiento en temas afines a farmacodependencia, adicciones, género, derechos humanos, primeros auxilios, intervención en crisis, necesidades especiales, la persona con problemática asociada al consumo de SPA, comunidad terapéutica, terapias alternativas (dramaterapia, arteterapia, musicoterapia, otros), terapias de última generación (Aceptación y Compromiso; Mindfulness; Psicología Positiva; EMDR; hipnosis clínica; TREC; trabajo terapéutico con las emociones, entre otros), manejo grupal, resolución no-violenta de conflictos, patología dual, farmacoterapia, reducción del daño, trabajo en equipo, entre otros atinentes.
2.10 Presentar otras certificaciones de capacitación/formación: idiomas, programas informáticos (internet), otros atinentes.
2.11 Presentar el Consentimiento informado para el acceso a documento programa firmado por el representante legal de la ONG/OG para la que labora.
2.12 Presentar lleno el Consentimiento informado para el uso de datos personales.
2.13 Presentar llena la solicitud de certificación o de renovación de la certificación, según sea el caso.